En 1922, viajó a Nueva Orleáns donde ejerció el cargo de cónsul de Venezuela 1923-1925, en este último año publicó Ventanas en la noche e inició investigaciones de etnografía, lingüística y arqueología. En 1926, publicó Lecturas venezolanas. En 1927 fue director de la Escuela de Ciencias Políticas de la Universidad Central de Venezuela y publicó Ornamentos fúnebres de los aborígenes del Occidente de Venezuela. En 1928 publicó Los fundadores de Trujillo. En 1930 fue incorporado como miembro de la Academia Nacional de la Historia, y la Lengua. En 1943-1944 fue Gobernador del estado Bolívar.
A raíz del golpe de Estado que derrocó al gobierno de Isaías Medina Angarita el 18 de octubre de 1945, fue detenido y llevado preso al Cuartel de la Planicie, pero pocos días fue liberado. En 1946, recibió el Premio Municipal de literatura por su obra Casa León y su tiempo, el Premio Nacional de literatura por su libro El regente Heredia o la piedra heroica. Algunos de sus obras son: Alegría de la tierra, Vida y papeles de Urdaneta, el joven, El caballo de Ledesma, Los Riberas. Sus restos reposan en el Panteón Nacional desde el 6 de marzo de 1991.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario